El agua subterránea de Yucatán: una fuente en riesgo

El 97% del agua del subsuelo presenta algún nivel de contaminación

En la Península de Yucatán, el 97% del agua subterránea está contaminada. Esta alarmante cifra tiene causas claras: la falta de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, el uso excesivo de agroquímicos, y la urbanización sin planificación ambiental.

Al tratarse de un suelo kárstico, el subsuelo permite la rápida filtración de contaminantes, afectando ríos subterráneos y cenotes. En este blog analizamos cómo esta situación pone en riesgo no solo la salud pública, sino también el turismo, la agricultura y el desarrollo regional. SEI 360 ofrece soluciones integrales para tratar aguas residuales sin químicos, adaptadas a las condiciones únicas del suelo yucateco, ayudando a revertir este grave problema desde la raíz.